Ir al contenido principal

JULIO ESCOTO, ESCRITOR HONDUREÑO, CREACIÓN LITERARIA


LIBROS DE JULIO ESCOTO Madrugada (Centro Editorial S.R.L., 1993) El génesis en Santa Cariba (Centro Editorial, 2006) El arbol de los pañuelos (Centro Editorial, 1991) El general Morazán marcha a batallar desde la muerte (Centro Editorial, 1992) El ojo santo (Universidad Nacional Autònoma de Honduras, Editorial Universitaria, 1990) José Cecilio del Valle (Fundación para el Museo del Hombre Hondureño, 1990) La balada del herido paájaro y otros relatos (Servicios Editoriales Centroamericanos, 1985) Bajo el almendro– junto al volcán (Centro Editorial, 1988) Bajo el almendro– junto al volcán (Editorial Nueva Nicaragua, 1989) Los mayas (Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA Costa Rica), 1979) Dìas de ventisca, noches de huracán (Editorial Nueva Dècada, 1980) Casa del agua (Banco Central de Honduras, 1975)
Los guerreros de Hibueras (1967) Todos los cuentos (Centro Editorial, 1999) Historias de Los Operantes (Centro Editorial, 2000) El arbol de los pañuelos. (Editorial Universitaria Centroamericana, 1972) La balada del herido pájaro y otros cuentos (Universidad Nacional Autònoma de Honduras, 1968) Centro Editorial srl escoto@amnethn.com

Comentarios

  1. saludos y es un honor saber sobre don Julio Escoto...

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que linda historia sino hubiera sido x usted no hubiera encontrado la tarea

      Eliminar

Publicar un comentario

MIL GRACIAS POR SU COMENTARIO! MUY PRONTO ESTARÉ EN CONTACTO PARA DISCUTIR Y ANALIZAR SU VALIOSO APORTE A ESTE BLOG! DESDE TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Entradas populares de este blog

PINTORES DE HONDURAS GALERÍA DE PINTURA HONDUREÑA PINTORES CONTEMPORÁNEOS HONDURAS

GALERÍA DE PINTORES HONDUREÑOS Artistas Hondureños con una carrera consolidada y de reconocimiento tanto Nacional como Internacional, a través de múltiples exposiciones individuales y colectivas; los Artistas son generalmente graduados de la academia de  Bellas Artes de Honduras, aunque los hay autodidactas que gran valía y méritos Artísticos también. Las pinturas aquí mostradas pertenecen a los pintores: JAVIER ESPINAL, IXÉN FRANCO, KEVIN MAURICIO GUEVARA, DAVID PINEDA ,DELMER MEJÍA, EFRAÍN BENÍTEZ, ELÍAS DÍAZ, JULIO SANABRIA, LEONARDO MONTES DE OCA,  JOSE JORGE AMADOR LANZA, WILLIAMS FRANCO, DENIS JOEL CERRATO, entre otros… JAVIER ESPINAL autor. JAVIER ESPINAL autor: KEVIN MAURICIO GUEVARA autor. JAVIER ESPINAL autor: JAVIER ESPINAL autor: JAVIER ESPINAL autor: DAVID PINEDA autor: DAVID PINEDA autor DAVID PINEDA autor. DENIS JOEL CERRATO ...

COMO ME DUELES HONDURAS- poema Fernando Aparicio

CLEMENTINA SUAREZ- LA MUJER POETA- HONDURAS

La Mujer Poeta Clementina Suárez  LA MUJER POETA CLEMENTINA SUÁREZ Nació en 1903. Participó con pasión en la vida bohemia de los cafés de la capital. Adoraba la compañia de los hombres en todas las formas. Fue llamada la Mujer Nueva de Honduras. El Poeta Roberto Sosa le hizo su última entrevista. En diciembre de 1991 la delincuencia se ensaño con esta noble Poeta. Mujer y Poeta. O para ser más cabales con su indivisible condición humana: Mujer Poeta. Clementina Suárez es así: Mujer por la gracia de su sexo, el cual ha sabido enaltecer a niveles muy por encima del consabido muérgano; y Poeta por destinación in claudicable, la única en su género que ha logrado aquí, hasta hoy, ejercer tal oficio con suficiente propiedad y transcendencia. Si hubiera una sola palabra para extraer su dilatada trayectoria vital, yo propondría: intensidad hasta la última gota de luz que fuera posible. Por eso, Clementina Suárez le ha profesado al tiempo la más legitima de las lealtades: la autenti...